ADDA
Archivo Distrital
de Datos Abiertos

  • ADDA
  • PAD
  • Proceso de Documentación
  • Herramientas
  • Catálogo de Metadatos
  • Estadísticas de uso
  • Agradecimientos
  • Ingresar
    Ingresar
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ASC-SDR-RCD-2022

Registro de clubes deportivos, clubes promotores y clubes pertenecientes a entidades no deportivas en Santiago de Cali
RCD

Colombia, 2022
Obtener microdatos
ID de Referencia
ASC-SDR-RCD-2022
Productor(es)
Raúl Torres Galeano, Edwin Jefferson Torres,
Colección(es)
Secretaría de Deporte y la Recreación
Metadatos
Documentación en PDF DDI / XML JSON
Creado el
Oct 12, 2024
Última modificación
Dec 13, 2024
Visitas a la página
1789
Descargas
176
  • Descripción del estudio
  • Descripción de los datos
  • Descargas
  • Obtener microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Patrocinadores
  • Instrumento de la encuesta
  • Recoleción de Datos
  • Procesamiento de datos
  • Evaluación de datos
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Contactos
  • Producción de Metadatos
  • Identificación

    Número ID de la Encuesta

    ASC-SDR-RCD-2022

    Título

    Registro de clubes deportivos, clubes promotores y clubes pertenecientes a entidades no deportivas en Santiago de Cali

    Subtítulo

    RCD

    Abreviatura o Acrónimo

    RCD

    Título traducido

    Registration of sports clubs, promoter clubs and clubs belonging to non-sports entities in Santiago de Cali.

    País
    Nombre Código de país
    COLOMBIA COL
    Tipo de estudio

    Registros administrativos, otros (ad/oth]

    Información de la serie

    a) antecedentes

    El deporte en la Ciudad de Cali, se empieza a configurar en el contexto educativo a principios del siglo XX, representado en diversas líneas como el fútbol, el atletismo y el baloncesto. Como lo establece Fernández de Soto, (2000) al puntualizar que el sector educativo fue el medio por el cual se introdujo las actividades deportivas en la ciudad de Cali. En doble vía, por un lado, por los extranjeros que llegaron a la ciudad, para realizar actividades relacionadas con la educación, como fueron los sacerdotes Maristas, los cuales trajeron consigo implementos deportivos como la pelota de fútbol que articularon a los deportes de las instituciones educativas como Santa Librada y San Luís Gonzaga. Y por otro lado, por los conciudadanos que salieron del país para terminar sus estudios y retornaron a la ciudad, trayendo consigo las prácticas deportivas aprendidas en campus europeos y canadienses. De allí, se constituye el primer Club Deportivo de la Ciudad, denominado Cali Football.

    De esta manera al finalizar las dos primeras décadas del siglo XX, los deportes practicados en la ciudad eran: el fútbol, que ya contaba con divisiones menores; el billar, que se jugaba en el Club Social (Plaza de Caicedo); el tenis, para el que se construyó la cancha de la Cervecería y el polo, practicado en el Hipódromo Versalles.

    En 1924 es fundada en Bogotá, la Asociación Deportiva Colombiana por los delegados de los clubes sociales y deportivos del país. El boxeo inicia su práctica y el América que hoy conocemos es fundado en 1927, año en el que también se realiza la primera Vuelta Atlética a Cali. Durante esta misma década se da un auge en el baloncesto promovido por el triunfo de los estudiantes de Santa Librada en los I Juego Nacionales de Cali en 1928, también el ciclismo con la fundación de la Ciclista Cali Association en 1930. De igual manera se crea el Club Hípico del Club Campestre de Cali. La natación llega con la construcción de las piscinas del Club Colombia, Club Campestre y las de la empresa de ingeniería Colombian Holding donde funcionaría después el Club San Fernando quien también tenía canchas de tenis.

    El deporte para esa época, era promovido por la Comisión Departamental de Deportes del Valle y la Federación de Fútbol del Valle, pero con la Ley 80 de 1925 que entra en vigencia en 1931, se crean las ligas deportivas en las capitales de los departamentos y los comités en los municipios, la primera liga en ser creada fue la Liga de Fútbol del Valle del Cauca.

    Durante la siguiente década el golf es practicado en la Hacienda San Joaquín, sede del Club Campestre de Cali, el béisbol inicia en la recién inaugurada Escuela Militar de Aviación (1934). En 1936, año en que se realizan los II Juegos Deportivos de Manizales, se crea el primer club donde se pueden practicar todos los deportes denominados el Club Americano y la Liga Vallecaucana de Atletismo, a la que se inscriben el Atlético Cali y el club Bomberos. En 1937 se realiza el primer Torneo Interclubes organizado por la L.V. de Atletismo en que participan San Fernando, Atlético Peñón, Escuela de Artes y Oficios, Santa Librada, Cuerpo de Bomberos y Atlético Cali, fue durante este evento que se admitió la participación de la mujer en dicho deporte. Surgen además los equipos de baloncesto femenino, Pichincha, Macabi, San Fernando, colombiana y Estrella quienes participan en el primer Campeonato de Cali.

    El 1939 el gobierno nacional reglamenta el Decreto 2216 de 1931, el cual ordena la constitución de organismos deportivos nacionales, de esta manera se crean 16 asociaciones en diferentes ciudades; en Cali, Ciclismo, Natación y Waterpolo. En 1948 es creada la primera liga profesional de fútbol, la División Mayor del Fútbol Colombiano, organiza el primer Torneo Profesional en el que participan los clubes caleños Cali y América. La V versión de los Juegos Atléticos Nacionales se realiza en Bucaramanga en 1941, Valle es campeón de dichos Juegos,

    En 1950, durante los VI Juegos Deportivos de Santa Marta el atletismo, la natación, el ciclismo, el boxeo y el béisbol; son los deportes que permiten al Valle ratificar su título. En 1952 se crea la Junta de Departamental de Deportes del Valle, entidad que reemplazaría a la Comisión de Deportes del Valle como organización encargada de promover la “cultura física” en la región y que sería la primera organización de este tipo en Colombia. En 1954 los VII Juegos Deportivos se organizan en Cali e incluyen como nuevos deportes: el patinaje, la gimnasia, el tenis de mesa y el tejo. En 1955 el Comité Olímpico Internacional (COI) le entrega a la Junta de Deportes del Valle y a Cali la Copa Fearnley por sus actos al servicio del olimpismo; desde entonces Cali lleva el título de “Capital Deportiva de Colombia”. En 1958 se realizan los I Juegos Deportivos del Valle, siendo Cali el campeón de estas justas.

    Los atletas caleños se destacan en los VIII Juegos Nacionales de Cartagena en 1960, mientras tanto en la ciudad surgen nuevas figuras en deportes como el voleibol, la lucha, el golf, el bridge, el tenis de mesa, tejo y el atletismo. En 1966 es inaugurada la Casa de Deportes, primera infraestructura de este tipo en el país, esta sería la sede de la Junta de Deportes del Valle y ligas deportivas de la región.
    Para los IX Juegos Nacionales de 1970 existen 21 deportes en el calendario y durante esta década se consolidad en la ciudad, el tiro deportivo, el judo y el karate. En 1971 se realizan los Juegos Deportivos Panamericanos con la participación de 2.820 atletas de 34 países, la infraestructura deportiva construida para la ocasión y el buen desempeño de los Juegos incentiva el espíritu deportivo de la ciudad.

    Para los ochenta, las mujeres se habían consolidado en deportes como el atletismo, el ajedrez, el judo, el karate y la esgrima. En 1984 hacen su aparición los clubes de fútbol de salón. Los deportes más destacados de esta década son: gimnasia, boxeo, softbol, natación, baloncesto, billar, voleibol, balonmano, automovilismo, patinaje, béisbol, fútbol. En 1987 es fundada en la ciudad la Federación Colombiana de Triathlón y se inicia la práctica del Hapkido.

    Sin embargo, lo más importante de esta década fue la promulgación de la Ley 181 de 1995, es decir, la denominada Ley del Deporte la cual crea el Sistema Nacional del Deporte y con el artículo 69, establece que los municipios, distritos y capitales de departamento que no tengan en ente deportivo municipal, deben crearlo. A partir de la cual se crea la Secretaria del Deporte y la Recreación, mediante Acuerdo 001 del 09 de mayo de 1996, en el cual se dicta las normas sobre la estructura de la Administración Municipal de Santiago de Cali y las funciones de sus dependencias. Entre las que se encuentra la Secretaría del Deporte y la Recreación. Y en 1997 la Asamblea Departamental crea el Instituto del Deporte y la Recreación del Valle del Cauca (INDERVALLE), que reemplaza a la Junta Administrativa Seccional de Deportes del Valle, creada en 1952.

    En el 2007, se diseña el primer Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física del Municipio de Santiago de Cali 2007-2012 como política pública municipal para el fomento de la recreación, la práctica del deporte, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física el cual contaba con 16 ejes estratégicos. Dicho Plan encontró en los clubes deportivos de la ciudad, una tendencia hacia la práctica en la informalidad en deportes como el fútbol (40%), futbolito (57%), baloncesto (60%). Mientras que prácticas organizadas en el voleibol (equipos 50%) y en (clubes 16%), la natación (60% en Clubes) y (13 % en Equipos) y el Tenis (60% en Clubes - 13 % en equipos.

    Con respecto a las formas organizadas del deporte a nivel comunitario, local, regional incluyendo federaciones, ligas y clubes, dicho Plan les solicita considerar aspectos socio-políticos y socio-económicos, así como la estructuración por procesos tanto en lo administrativo como en el desarrollo individual y social con relación a su misión, el fomento, la asesoría y los servicios ofertados a los grupos de interés. Así mismo considerar su articulación con organismos y planes de desarrollo internacionales, nacionales y locales.

    En el 2009, se diseña la política pública nacional denominada “Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física para el Desarrollo Humano, la Convivencia y la Paz 2009-2019”, que como Lineamiento No.1, establece la “Organización y fortalecimiento institucional del sector”, el cual refiere a la necesidad de organizar el sector estableciendo entre otros un Registro Único Nacional del Deporte del Sistema Nacional del Deporte (RUND-SND) para las organizaciones del SND para dar cuenta del sector y caracterizar sus beneficiarios. Además, de fortalecer la capacidad de gestión, promoviendo el Reconocimiento Deportivo entre los organismos del Deporte Asociado.

    En el 2012, la formulación de la política municipal denominada “Plan de Desarrollo Decenal Municipal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física para el Municipio de Santiago de Cali 2012-2022”, establece, de acuerdo con las consideraciones de la comunidad participante en el diagnóstico realizado frente al Plan Decenal, las necesidades del Deporte Asociado, las cuales se unifican en las Figuras 1 y 2 (Ver Anexo 1), requerimientos relacionados que dejan entrever la necesidad urgente de propender por el fortalecimiento del sector asociado, la masificación deportiva y el acceso al equipamiento y la infraestructura deportiva facilitando así, el logro del mínimo vital en deporte asociado.

    El trámite de Reconocimiento o Renovación Deportiva a Clubes, antes del 2015, se entregaba a los solicitantes la relación de documentos que debían anexar a la solicitud, la cual realizaban por medio de una carta (formato libre). A partir del año en mención, se estableció un formato el cual deben diligenciar con el direccionamiento de la Secretaria de Nivel Asistencial de la Secretaría del Deporte y la Recreación, anexando la documentación soporte, lo cual se encuentra debidamente explicado en la página web de la entidad: Trámites y Servicios: Reconocimiento Deportivo a Clubes Deportivos, Clubes Promotores y Clubes pertenecientes a Entidades No Deportivas.

    b) Referentes internacionales

    En el Reino Unido la entidad encargada de los Registros Administrativos del deporte es el Department for Digital, Culture, Media & Games (Gov.UK, 2018), entre muchos se destacan los siguientes reportes:

    School Games Indicator. Informe estadístico que analiza las escuelas que participan en los Juegos Escolares, la cantidad de estudiantes en estas escuelas y las finanzas del sector público asignadas a dichos Juegos.

    UK Sport Satellite Account. Reporte que presenta el valor económico del sector deportivo del Reino Unido del 2012 a 2016. La economía deportiva se presenta en términos de Producto Interno Bruto o Valor Añadido Bruto (VAB) y empleo. Esto permite a los grupos de interés valorar la contribución económica del sector deportivo y comprender cómo las intervenciones de políticas actuales y futuras pueden ser más efectivas.

    Sport Club Survey. En Inglaterra, cada dos años, se realiza una encuesta a los clubes deportivos y recreativos del Reino Unida, con el objeto de incrementar la comprensión acerca de la práctica deportiva y precisar hacia donde se deben dirigir las políticas del sector a futuro. La encuesta 2012-2013 por ejemplo, contempla temas prioritarios como el impacto de los Juegos Olímpicos 2012, deporte escolar, el Club Deportivo Amateur de la Comunidad (CASC), marco y rol del deporte en la provisión de proyectos comunitarios.

    En España, la estadística de Deporte Federado, es una operación de periodicidad anual perteneciente al Plan Estadístico Nacional, elaborada por el Ministerio a través del Consejo Superior de Deportes (CSD) con el apoyo de la División de Estadística y Estudios del departamento ministerial. El proyecto cuenta con la colaboración de las federaciones deportivas españolas y autonómicas.

    Su objetivo es proporcionar indicadores estadísticos que permitan estimar la dimensión y características de la actividad deportiva federada. De esta manera se proporciona información estadística del deporte federado así:

    -Licencias federadas por comunidad autónoma según federación.
    -Licencias federadas por sexo y comunidad autónoma según federación
    -Clubes deportivos federados y número medio de licencias por federación
    -Clubes deportivos federados por comunidad autónoma según federación
    -Deportistas de Alto Nivel (DAN) por sexo según federación.
    -Participación en competiciones estatales e internacionales por federación.
    -Medallas obtenidas en competiciones internacionales por tipo de medalla y campeonato según federación.
    -Récords de España obtenidos en competiciones estatales e internacionales por federación.

    Resumen / Abstract

    El registro de “Solicitud de Reconocimiento Deportivo o renovación de reconocimiento deportivo a Clubes Deportivos y Clubes Promotores del Distrito Especial de Santiago de Cali”, es la operación estadística que captura los datos de los clubes que solicitan el reconocimiento, renovación y disolución dentro de la jurisdicción del Distrito de Santiago de Cali para fomentar, promover, apoyar y patrocinar la práctica de un deporte o modalidad deportiva, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre e impulsar programas de interés público y social.

    Esta operación estadística pertenece a la Secretaría del Deporte y la Recreación (SDR), un organismo integrante de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali, que tiene por objeto primordial la formulación, adopción y ejecución de políticas, planes generales, programas y proyectos del sector administrativo de coordinación del Deporte y la Recreación, que materialicen los derechos a la recreación y el deporte de la comunidad.

    Específicamente, la responsabilidad del registro de Clubes Deportivos está a cargo de la Subsecretaría de Fomento, la cual de acuerdo al Decreto extraordinario No. 411.0.20.0516 de 2016 establece en su Artículo 182. Otorgar, negar, renovar, suspender y revocar el reconocimiento deportivo a los Clubes Deportivos. Mantener actualizada información diagnóstica y estadística sobre el deporte, actividad física y la recreación en el Municipio de Santiago de Cali. Es quien debe otorgar, negar, renovar, suspender y revocar el reconocimiento Deportivo a Clubes Deportivos y mantener actualizada la información diagnóstica y estadística sobre el deporte, actividad física y la recreación en el Municipio de Santiago de Cali.

    Igualmente, contribuye a la medición y seguimiento de los indicadores: Clubes deportivos categorizados, reglamentados y asesorados, con una meta de 500 clubes; Este indicador Clubes Deportivos asesorados para el emprendimiento se encuentra en el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Cali Unida por la Vida”, en la Dimensión 1. Cali inteligente para la vida, Línea estratégica empleabilidad y emprendimiento, en el Programa: Fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento empresarial y social.

    Tipo de datos

    Operación estadística basada en registros administrativos (adm)

    Unidad de Análisis

    a) Unidad de observación: La unidad de observación son los Clubes Deportivos, Clubes Promotores y Clubes pertenecientes a Entidades no Deportivas en Santiago de Cali.

    b) Unidad de análisis. La unidad de análisis son Clubes Deportivos, Clubes Promotores y Clubes pertenecientes a entidades no deportivas en Santiago de Cali.

    c) Unidad muestral: No aplica al ser un registro administrativo.

    Alcance

    Notas

    La información del registro se desagrega por tipo de club, por modalidad deportiva y por tipo de solicitud (reconocimiento, renovación o disolución).

    Temas
    Tema Vocabulario
    Organización y gestión empresarial e industrial [2.2] CESSDA

    Cobertura

    Cobertura geográfica

    Distrito de Santiago de Cali.

    Unidad Geográfica

    Urbano y rural del Distrito de Santiago de Cali.

    Universo

    Clubes Deportivos del Distrito de Santiago de Cali.

    Productores y Patrocinadores

    Investigadores primarios
    Nombre Afiliación
    Raúl Torres Galeano Secretaría del Deporte y la Recreación
    Edwin Jefferson Torres Secretaría del Deporte y la Recreación
    Organización financiadora / Patrocinador
    Nombre
    Secretaría del Deporte y la Recreación (SDR)

    Instrumento de la encuesta

    Cuestionarios

    Se relacionan los instrumento vigente y el propuesto: El instrumento que se encuentra vigente corresponde a “Solicitud de Reconocimiento Deportivo o renovación de reconocimiento deportivo a Clubes Deportivos y Clubes Promotores del Distrito Especial de Santiago de Cali” MMDS01.04.P008.F001- Versión 003.

    El Formato se encuentra en la página de la Alcaldía, en el link de Organismos, Deporte y la Recreación, Trámites y Servicios, opción: Reconocimiento Deportivo o renovación de reconocimiento deportivo a Clubes Deportivos y Clubes Promotores del Distrito Especial de Santiago de Cali - Formularios de Solicitud Descargables. El cual comprende la Ficha y el respectivo Instructivo.

    https://www.cali.gov.co/tramites/104/reconocimiento-deportivo-a-clubes-deportivos-clubes-promotores-y-clubes-pertenecientes-a-entidades-no-deportivas/

    -Nombre del Club
    -Disciplina Deportiva

    Solicitud de Documentación Soporte:

    -Listado de Deportistas
    -Resolución de afiliación de los deportistas:
    -Acta de asamblea de constitución del club: En la que se señale la elección de los miembros de los órganos de administración, control (si lo hay) y disciplina, de acuerdo con lo que previamente se haya aprobado en los estatutos en la misma reunión. (Original)
    -Acta de Reunión del Órgano de Administración: En caso de haber aprobado un órgano colegiado, en la que asignan cargos y nombran el tercer miembro de la comisión disciplinaria. Si en los estatutos aprobaron tener un responsable, el documento en que nombre el tercer miembro de la comisión disciplinaria. (Fotocopia).
    Tarjetas profesionales de los revisores fiscales: En caso de haberse aprobado en los estatutos del club un órgano de control, a través de revisoría fiscal. (Fotocopia).
    Aceptación expresa de los deportistas: Sobre su afiliación, participación en las actividades deportivas organizadas y sometimiento a las normas de la ley 181, decreto ley 1228 de 1995 y demás disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias. (Fotocopia).
    -Estatutos: En los cuales se establezca el comité deportivo o responsable, al interior de cada uno de estos organismos, la organización y el desarrollo de las actividades deportivas, con indicación expresa de las funciones a su cargo. (Fotocopia)
    -Acreditación sobre el cumplimiento de los requisitos de capacitación: Por parte de los miembros del órgano de administración o del responsable o representante legal, según su constitución, conforme a lo previsto por el artículo 25 del decreto ley 1228 de 1995, y la reglamentación que al respecto exista. (Fotocopia)
    -Plan de Desarrollo Deportivo
    -Reconocimiento de carácter oficial o personería jurídica: Si es un club de establecimiento educativo.
    -Resolución o documento de creación y reglamentación del club deportivo: Conforme a las normas de los decretos 1228 de 1995 y 00407 de 1996. En caso de ser un club perteneciente a entidades no deportivas. (Fotocopia)
    -Constancia de elección del tercer miembro de la comisión disciplinaria: Por parte del órgano de administración. En caso de ser un club perteneciente a entidades no deportivas. (Fotocopia)
    -Constancia de elección de los dos miembros de la comisión disciplinaria: Por parte de la asamblea de afiliados. En caso de ser un club perteneciente a entidades no deportivas. (Fotocopia)
    -Constancia de nombramiento del rector o director de la institución: Si es un club de un establecimiento educativo. (Fotocopia)
    -Acta de afiliación de los deportistas: En caso de ser un club perteneciente a entidades no deportivas. (Fotocopia)
    -Cédula de ciudadanía: Documento de identidad de los afiliados y dignatarios. (Fotocopia)
    -Acta de asamblea para elección de dignatarios y aprobación del estatuto (Fotocopia).
    -Listado de aceptación de cargos. Firmado por los dignatarios elegidos, con número de documento de identidad de cada uno. (Fotocopia)
    -Información de la oficina en la que va a funcionar la parte administrativa e instalaciones donde se va a practicar el deporte: Dirección, teléfono y e-mail (correo electrónico).

    Información Presidente del Club:

    -Nombre
    -Cédula de Ciudadanía
    -Dirección de Correspondencia
    -Teléfonos de contacto:
    -Correo electrónico:

    Recoleción de Datos

    Fechas de recolección de datos
    Inicio Fin Ciclo / Ronda
    2022 2022 Continuo
    Períodos de referencia
    Fecha de inicio Fecha final Ciclo
    2022 2022 Anual
    Modo de recopilación de datos
    • Entrevista personal con formulario de papel
    Recolectores de datos/Encuestadores
    Nombre Afiliación Abreviatura / Sigla
    Observatorio del Deporte, la Recreación y Actividad Física Secretaría del Deporte y la Recreación ODRAF
    Supervisión

    Entrenamiento – Sistema de capacitación

    No existe un proceso de entrenamiento del personal, el Formato es resultado de la necesidad de contar con un esquema de solicitud unificado y se enmarca en la solicitud de requerimientos legales y administrativos. Es así, como el entrenamiento del personal, se relaciona con el que hacer de su cargo, en la Subsecretaría de Fomento de la Secretaría del Deporte y la Recreación.
    4.5.2 Actividades preparatorias

    Sensibilización: El formato es diligenciado por el solicitante, el cual lo puede obtener de la página de la Alcaldía o directamente en la Subsecretaría de Fomento, con la Secretaria de Nivel Asistencial. La cual está encargada de orientar a los solicitantes en relación a la documentación y diligenciamiento del formato, igualmente de enviar el Registro al correo del interesado.

    En la página de la Alcaldía, en el link Trámites y Servicios, opción Deportes, Renovación del Reconocimiento Deportivo a Clubes Deportivos, Clubes Promotores y Clubes pertenecientes a entidades no deportivas / Documentos Requeridos (Anotaciones Adicionales, para dar claridad sobre cada documentos o soporte solicitado)

    Selección del personal: El personal es de carrera administrativa (Secretaria de Nivel Asistencial) y Contratistas (Funcionarios de Apoyo).

    Procesamiento de datos

    Edición de datos

    a) Acopio o recolección de datos

    -Métodos y mecanismos para la recolección: La persona encargada de recepcionar el Registro Administrativo es la Secretaria Nivel Asistencial, de la Subsecretaría de Fomento, la cual realiza una revisión previa de la documentación y le da el VB, para que sea radicado por el solicitante, en la Ventanilla Única. La solicitud queda registrada por el sistema ORFEO y la documentación en físico es dirigida a la Secretaria Nivel Asistencial, la cual hace una carta (tipo) donde se notifica al solicitante que se le dará trámite a la solicitud y la fecha de realización de la visita y se registra por ORFEO.

    -Transmisión de datos: La Secretaria de Nivel Asistencial, reporta en el Drive a la Contratista de Apoyo, para que programe la visita con los Gestores, teniendo presente la Comuna. En la visita los Gestores deben diligenciar un Formato con el Presidente del Club, en la sede deportiva y con la asistencia de los deportistas, como soporte realizan registro fotográfico.

    -Control de cobertura: El control de cobertura no aplica para esta operación estadística, puesto que se suscribe a un trámite en cumplimiento de la normatividad y los lineamientos establecidos para el funcionamiento de los Clubes Deportivos, Clubes Promotores y Clubes pertenecientes a Entidades no Deportivas. Por lo cual, se realiza en demanda del interesado.

    -Consolidación de archivos: La información reposa en Archivo Físico, que corresponde a las carpetas por cada uno de los Clubes Deportivos y se cuenta con una Tabla de Excel en el computador de mesa de la Secretaria de Nivel Asistencial, la cual cuenta con clave de ingreso. La Tabla de Excel, acopia información básica del Club Deportivo, Clubes Promotores y Clubes pertenecientes a entidades no deportivas

    b) Normas, especificaciones o reglas de validación, consistencia e imputación.

    En el objetivo de que la información sea precisa, confiable y que permita la captación de los datos de una forma adecuada, se cuenta con normas de validación fundamentales para especificar flujos coherentes a lo largo del instrumento de recolección “Solicitud de reconocimiento deportivo o renovación de reconocimiento deportivo”, así como también, el dominio de las opciones de respuesta en cada pregunta.

    En el proceso de análisis de la información del instrumento se implementan las siguientes acciones:

    Se establecen las variables de diligenciamiento obligatorio; si es el caso en que se presenten datos faltantes, el personal encargado del procesamiento de datos solicita la completitud de dicha información.
    Se desarrolla un comparativo histórico para considerar datos anteriormente recolectados y poder validar o analizar información resultante.
    Se realiza un proceso de consistencia identificando el nombre de cada una de las variables en el formulario, así como sus características como: longitud del campo, tipo de datos, dominio o lista de valores, obligatoriedad del diligenciamiento en el encuestado.

    Evaluación de datos

    Estimaciones del Error muestral

    a) Análisis estadístico

    Se realiza un reporte descriptivo con los datos registrados en la tabla de Excel, de manera semestral en el informe de gestión, que se le presenta al Secretario del Deporte y la Recreación. El cual permite identificar el número de Clubes Deportivos, Clubes Promotores y Clubes pertenecientes a entidades no deportivas, por tipo de solicitud.

    Política de Acceso a los microdatos

    Personal autorizado para el acceso a datos
    Nombre Afiliación URL Correo electrónico
    Observatorio del Deporte, la Recreación y la Actividad Física ODRAF - Secretaría del Deporte y la Recreación https://www.cali.gov.co/deportes/publicaciones/130338/ODRAF/ observatorio.odraf@cali.gov.co
    Confidencialidad
    ¿Se requiere firmar una declaración de confidencialidad? Texto de la Declaración de Confidencialidad
    yes El almacenamiento, el mantenimiento de los datos se hace a través del servidor de la Secretaría de Salud Pública Municipal donde se depositan y consolida toda la información. Los resultados de documentos para la difusión son publicados en la página web de la Secretaría de Salud Pública y permanece copia en el computador de la Supervisora de la línea de Estilo de Vida Saludable.
    Condiciones de acceso

    El acceso a los microdatos anonimizados publicados en el Archivo Municipal de Datos (AMDA) es de uso público es de carácter gratuito.

    Requisitos de Citas

    CITA DE AUTOR/FUENTE

    Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Alcaldía Distrital de Santiago de Cali: https://planeacion.cali.gov.co/amda/index.php/amda". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a múltiples usuarios sin el previo visto bueno de la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali por medio escrito.

    Contactos

    Contactos
    Nombre Afiliación Correo electrónico
    Raúl Torres Galeano Secretaría del Deporte y la Recreación observatorio.odraf@cali.gov.co
    Edwin Jefferson Torres Secretaría del Deporte y la Recreación edwin.torres@cali.gov.co
    Ivan Javier Martínez Arturo Secretaría del Deporte y la Recreación ivan.martinez@cali.gov.co

    Producción de Metadatos

    ID del documento DDI

    COL-ADSC-SDR-2022

    Productores
    Nombre Abreviatura/Sigla Afiliación Rol
    Juan Sebastián Díaz Bejarano JSDB Departamento Administrativo de Planeación Estadístico
    Claudia Patricia García Saavedra CPGS Departamento Administrativo de Planeación Socióloga
    Fecha de Producción de Metadatos

    2022-11-18

    Volver al catálogo
      Alcaldía de Santiago de Cali
      Departamento Administrativo de Planeación Municipal
      Subdirección de Desarrollo Integral
      Equipo Estadístico Dristrital
    Centro Administrativo Municipal (CAM)   /   Avenida 2 Norte #10 - 70   /   Cali - Valle del Cauca - Colombia
    668 91 04   /    planestadistico@cali.gov.co